Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Milagro eucarístico

Milagros Eucarísticos, de Santiago Mata

Imagen
Portada del libro Milagros Eucarísticos , de Santiago Mata Los milagros eucarísticos inciden en la identidad entre la Eucaristía y el sacrificio de Cristo, presente de nuevo y eternamente en la misa. Cristo, como reza el Prefacio III de Pascua, «inmolado ya no muere más, muerto vive para siempre». De ese aspecto de superación de la muerte quiso hablar san Juan Pablo II el 12 de abril de 1979, en su primera homilía de Jueves Santo como Papa: «Para Jesús, “hasta el fin” significa más allá del último aliento. Más allá de la muerte. Este es precisamente el significado de la Eucaristía. La muerte no es su fin, sino su comienzo. La Eucaristía comienza en la muerte… La Eucaristía es fruto de esta muerte. La recuerda constantemente. La renueva de continuo. La significa siempre. La proclama… La muerte, que es “sustrato” de una nueva vida. Amar “hasta el fin” significa, pues, para Cristo, amar mediante la muerte y más allá de la barrera de la muerte: ¡Amar hasta los extremos de la Eucaristía!». ...

Celebración del milagro de las Santas Formas

El pasado domingo 5 de mayo, la Adoración Eucarística Perpetua de la Capilla de las Santas Formas de Alcalá de Henares conmemoró en la parroquia de Santa María la Mayor este gran milagro eucarístico de finales del siglo XVI. A la celebración acudió el obispo Antonio Prieto . Tras celebrar la gracia del milagro eucarístico con una eucaristía, a continuación, tuvo lugar una procesión eucarística que recorrió el Callejón de las Santas Formas. Trescientos adoradores perpetuos acompañaron al Santísimo Sacramento.

Charla en línea sobre los milagros eucarísticos

El pasado 15 de abril de 2024, la Sociedad de Científicos Católicos realizó una interesante charla en línea por parte de  Olga Domínguez , Comisaria y Responsable en España de ExpoCarlo , de la Exposición Internacional " Los Milagros Eucarísticos en el Mundo ” creada por Carlo Acutis, en exclusiva para los miembros de la SCCE. Esta grabación se ha dejado disponible para todo el mundo en https://www.youtube.com/watch?v=MwmwNOox5aM&ab_channel=SocietyofCatholicScientists   Que disfrutéis la charla.

Eucaristia Poder de Dios, del padre Ángel Peña O.A.R

Eucaristia Poder de Dios . Este libro descubre cómo la presencia de Jesús en la Eucaristía es una realidad esplendorosa y no solo un dogma de fe. Aunque la presencia real de Jesús en este sacramento, es algo que no podemos comprender con nuestra razón y normalmente no vemos señales visibles de la presencia divina en la hostia consagrada, son innumerables los testimonios de los santos. Todos ellos, sin excepción, han creído en este misterio. Muchos de ellos veían a Jesús en la hostia santa. Dios ha hecho muchos milagros espectaculares para confirmarnos en esta verdad e incluso podemos decir que Jesús nos habla de Él en el Evangelio, cuando nos habla del pan de vida, del pan del cielo, del pan de fe, es decir, del  pan de la Eucaristía.

El latido del Cielo

Imagen
El latido del Cielo es la película que habla del trabajo de Carlo Acutis en la web, contando los milagros eucarísticos más conocidos del mundo. El beato Carlo Acutis fue, ante todo, un apóstol de la Eucaristía y dedicó años enteros de su breve vida a investigar los milagros eucarísticos en todo el mundo. La película viaja a los Santuarios de Lanciano (Italia) y Legnica (Polonia) donde sus rectores respectivos explican ambos milagros eucarísticos, mientras Antonia Salzano, madre de Carlo Acutis, introduce a su vez en los de Sokólka (Polonia), Tixtla (México), Argentina y Fátima (Portugal). Por primera vez, el padre de Carlo, Andrea Acutis, habla en una película junto con los amigos de su hijo, el párroco que le confesaba, el postulador del proceso de beatificación o su cuidador el indio Rajesh Mohur, miembro de una casta sacerdotal brahmán que abrazó el catolicismo gracias al ejemplo diario del beato italiano. La película aporta igualmente material inédito: desde grabaci...

Milagro eucarístico de Moraleja de Enmedio

Imagen
En la festividad de la Virgen del Carmen que se celebró en 1936 en la iglesia de Moraleja de Enmedio, situada a unos 30 km al suroeste de Madrid, el párroco, Clemente Díaz Arévalo, consagró, dio de comulgar y reservó las formas sobrantes en el sagrario. Al día siguiente, y el propio 18 por la mañana -ya oficialmente comenzado el Alzamiento Nacional-, los fieles que acudieron a misa recibieron a Cristo de ese copón. El día en el que comenzó la guerra civil española, el alcalde se presentó en la iglesia, exigió la llave y clausuró el templo. El pueblo había quedado bajo control del Frente Popular y muy pronto fue tomado por milicianos. El día 21, una mujer solicitó al párroco que dijese un funeral por un familiar. Don Clemente pidió permiso al alcalde y tras la misa, en previsión de las profanaciones que ya estaban sucediendo en toda la España republicana, puso las formas sobrantes en un coponcito y se lo metió en el bolsillo de la sotana antes de devolver la llave. D. Clemente se llevó ...

Milagros Eucarísticos del P. Manuel Traval y Roset

Este libro es una recopilación de 10 relatos breves sobre milagros eucarísticos desde el siglo primero de nuestra era hasta el siglo XX. Cada relato es tomado de una fuente documental. Es ideal para niños, para fomentar en ellos la devoción eucarística. Gran aliado para la meditación durante la adoración eucarística y para todo aquél que quiera crecer en amor a Jesús en el Santo Sacramento. Incluye un epílogo de oraciones a Jesús Sacramentado. Los milagros son maravillas que realiza Dios con su omnipotencia, excediendo -no rompiendo- las leyes de la naturaleza. De modo tal que nuestra Fe se afirme ante la contemplación de lo sobrenatural, anticipo del Cielo. Para sostener la Fe de los débiles hizo Nuestro Señor Jesucristo sus milagros y dio a sus apóstoles y discípulos la potestad de hacerlos en su nombre. Y los milagros se han sucedido a lo largo de toda la historia de la redención. Por eso es necesaria la Fe, o al menos una disposición a la Fe para recibir la gracia de...

Exposición de Carlo Acutis

Imagen
Esta exposición Internacional de los Milagros Eucarísticos en la parroquia universitaria de S. José en Valencia del 26 de septiembre al 1 de octubre de 2023 no es la exposición oficial, sino una iniciativa llevada a cabo de forma bienintencionada y espontánea, pero al margen de la fundación Carlo Acutis. La exposición original vendrá a Valencia en octubre. Ya organizaremos un acto al respecto.  En cualquier caso, se puede ir a visitarla también. No son exposiciones excluyentes.  

Prodigios eucarísticos, de Antonio Corredor García

Prodigios eucarísticos , con isbn 978-84-7770-071-5, es un libro de bolsillo que tiene ciento veintiocho páginas. Prodigios Eucarísticos está editado por Editorial Apostolado Mariano. Fue fundada a principios de los años noventa en Sevilla, con más de 200 textos en catálogo. Un librito muy económico , donde Antonio Corredor García recoge más de 60 milagros y apariciones de forma sencilla y narrada. Un jugoso libro que, sin duda, te ayudará a realizar alguna adoración de forma mucho más amena.

Milagro Eucarístico de Mourne- Rouge, Isla Martinica 1902

Imagen
En la mañana del 8 de mayo de 1902, el volcán de la montaña Pelée erupcionó repentinamente. La lava llegó inmediatamente a la ciudad de Saint-Pierre, destruyéndola completamente. De una población estimada en torno a los 30,000 habitantes, solo se conocían dos sobrevivientes. Un testigo, Victor Albert, observó con horror desde su granja y le dijo al periódico francés La Croix: “Ocurrió un destello más deslumbrante que un relámpago… Al mismo tiempo, una nube que se formó en la cima de Montagne Pelée literalmente cayó. en Saint-Pierre con tal rapidez que era imposible que nadie escapara.” En cambio, ese mismo día, el pueblo de Morne-Rouge se salvó milagrosamente aun cuando estaba a las faldas del volcán. El hecho prodigioso fue acompañado con la aparición de Jesús y de su Sagrado Corazón en el Santísimo Sacramento expuesto para la adoración pública. Fueron muchos los testigos que pudieron asistir al Prodigio. El 8 de mayo de 1902, fiesta de la Ascensión, el volcán de la montaña Pelée come...

Milagro eucarístico de Legnica

En la Navidad de 2013, al P. Andrzej Ziombra, párroco de la iglesia de San Jacinto en Legnica (Polonia), se le cayó al suelo la hostia consagrada durante la distribución de la Santa Comunión. Esta hostia fue colocada en agua. Luego de 10 días se descubrió que había una mancha roja en ella. Por este motivo, el obispo solicitó una investigación científica y se descubrió que, primero que nada, los científicos no lograban explicar el motivo de la mancha roja. Mons. Stefan Cichy, entonces Obispo de Legnica, creó una comisión para supervisar la hostia. En febrero de 2014, un pequeño fragmento fue colocado sobre un corporal y pasó por varias pruebas. El comunicado médico final del Departamento de Medicina Forense encontró que “en la imagen histopatológica, se encontró que los fragmentos contienen partes fragmentadas del músculo estriado transversal. Es más similar al músculo del corazón”. Las pruebas también determinaron que el tejido era de origen humano, y hallaron que presentaba seña...